Medio Ambiente


En la comuna de Wadouba de Mali, la deforestación y la desertificación son problemas graves que afectan el bienestar de los residentes, contribuyen a la inseguridad alimentaria y causan necesidades crecientes de nuevos recursos hídricos. Treinta y cuatro pueblos se han unido y crearon una asociación, Ologuelemo, para proteger los árboles restantes en su área y promover la regeneración asistida de árboles en los campos, practicas que ayudan tanto al medio ambiente como a los rendimientos de la cosecha. En Mali, estas organizaciones formales les permiten a los aldeanos más respeto en sus comunidades, mayor acceso a los procesos de toma de decisiones de la comunidad y más apoyo del gobierno, tanto financiero como técnico. Tandana se esfuerza por ayudar a estas asociaciones dirigidas por los pueblos a ser lo más efectivas en el logro de sus objetivos.
Muchas comunidades en la parroquia Quichinche de Ecuador también reconocen la importancia de la reforestación para proteger sus fuentes de agua, cortavientos, conservación de pasturas, belleza de sus pueblos y promover la biodiversidad y el aire limpio. Tanto los consejos comunitarios como las escuelas toman la iniciativa en este esfuerzo, plantando y cuidando árboles nativos. Tandana a menudo apoya estos esfuerzos básicos para cuidar el medio ambiente local y mostrar amor por Pachamama, o la Madre Tierra. Proporcionamos árboles nativos, como aliso, acacia y pumamaki, desde el vivero de árbol nativo UCINQUI a comunidades y escuelas, y también, en ocasiones, materiales de cercas para protegerlos. Muchas veces los voluntarios de Tandana colaboran, trabajando junto a los aldeanos y estudiantes para plantar árboles. Tandana ha proporcionado más de 3500 árboles para estos esfuerzos.
Reforestación Comunitaria en toda la Parroquia Quichinche
Muchas comunidades de la parroquia Quichinche de Ecuador reconocen la importancia de la reforestación para proteger sus fuentes de agua, cortavientos, conservación de pastos y promover la biodiversidad y el aire limpio. Tanto los consejos comunales como las escuelas toman la delantera en este esfuerzo, sembrando y cuidando árboles nativos. Tandana a menudo apoya estos esfuerzos de base para cuidar el medio ambiente local y mostrar amor por la Pachamama o la Madre Tierra. Proporcionamos árboles nativos, como aliso, acacia y pumamaki a las comunidades y escuelas y, en ocasiones, también materiales de cercado para protegerlos. A menudo, los voluntarios de Tandana colaboran, trabajando junto con miembros de la comunidad y estudiantes para plantar árboles. Tandana ha proporcionado más de 3500 árboles para estos esfuerzos.
UCINQUI Native Tree Nursery





"Me gustaría agradecer a la fundación y a sus voluntarios por su apoyo porque no hubiera podido completar el trabajo yo solo. El vivero estaba en peligro de colapsar y, con la ayuda de la fundación, nos estamos recuperando. Mi sueño es para seguir plantando y diversificando las especies que tenemos para que el vivero puede seguir suministrando plantas para la reforestación y para proteger nuestras fuentes de agua."
-- Matías Perugachi
Estación Meteorológica en Inguincho

Los voluntarios de Tandana ayudaron a crear un sendero ecológico autoguiado con plantas nativas etiquetadas. También sembraron varios tipos de plantas en el centro meteorológico de Inguincho. Estos proyectos respaldan los esfuerzos del personal de la estación meteorológica para hacer de la estación un lugar educativo atractivo para que los grupos escolares aprendan a registrar el clima e interpretar sus cambios a lo largo del tiempo, así como a las plantas nativas.
3Olouguelemo Asociación Ambiental


Olouguelemo, una asociación medioambiental de 34 aldeas en el municipio de Wadouba, Malí, está comprometida con la adaptación al cambio climático y la regeneración del entorno natural del que depende la supervivencia y el bienestar de los residentes. Realizan reuniones para acordar políticas y designar áreas forestales protegidas. Organizan sesiones de capacitación para representantes de todos los pueblos miembros, explicando la política forestal, cómo la asociación puede coordinarse mejor con el Ministerio del Medio Ambiente, cómo fomentar la regeneración de árboles, cómo prevenir la erosión del suelo y cómo fabricar estufas eficientes.
La regeneración natural asistida (ANR) de árboles en sus campos, detiene la deforestación y mejora la estabilidad y fertilidad del suelo. Al podar los árboles correctamente, los agricultores pueden alentarlos a crecer hacia arriba en lugar de hacia afuera, de modo que sus raíces puedan evitar la erosión y sus hojas puedan agregar nutrientes al suelo, sin que sus ramas bloqueen demasiada luz de los cultivos. Con el tiempo, las podas de los árboles alentados pueden satisfacer las necesidades de leña.
La siguiente iniciativa de Olouguelemo fue iniciar la producción y distribución local de estufas eficientes, para disminuir la necesidad de leña que motiva la tala de árboles. Organizaron una sesión de capacitación para representantes de las aldeas miembros, quienes aprendieron a fabricar dos tipos de estufas y ahora las fabrican para venderlas en sus aldeas.
Luego, crearon dos viveros de árboles para producir plantas nativas, así como árboles frutales, árboles medicinales y muchas otras especies. Estos árboles son utilizados para trabajos de reforestación por parte de la asociación en las zonas forestales protegidas y también están a la venta para agricultores individuales que quieran sembrarlos en sus campos. Cada año llevan a cabo una campaña de reforestación que ha obtenido el apoyo del gobierno local, plantando miles de árboles en el municipio.
Otra iniciativa importante de Olouguelemo es el control de la erosión. Los representantes de cada pueblo aprendieron a construir líneas de contorno de piedra, que previenen la erosión y aumentan la retención de agua en los campos. Luego enseñaron a otros agricultores en sus pueblos las mismas técnicas. Estas características han dado lugar a cosechas muy mejoradas.
La Asociación también creó dos estanques para guardar agua de la estación lluviosa para usarla durante la estación seca. Estos estanques permiten a los granjeros cultivar vegetales y a los pastores dar de beber a su ganado. Al proporcionar un lugar para que los animales beban y se alimenten lejos de los bosques protegidos, estos estanques también previenen el daño a los bosques. El programa incluye un componente de expansión anual de estanques en el que los residentes profundizan y amplían los estanques a mano para conservar el agua de la temporada de lluvias y utilizarla para el ganado y la jardinería durante la temporada seca.
Al ver la importancia del trabajo de Olouguelemo, veintiséis pueblos adicionales decidieron unirse a los ocho pueblos fundadores, por lo que ahora hay 34 pueblos involucrados. Tandana ha apoyado a esta asociación con el proceso de registro legal, capacitación y suministros.
Luego, planean buscar un acuerdo con el gobierno para obtener la autoridad legal para administrar los recursos naturales en su área, y están trabajando en un estudio GPS de sus bosques protegidos.

