En la comuna de Wadouba de Mali, la deforestación y la desertificación son problemas graves que afectan el bienestar de los residentes, contribuyen a la inseguridad alimentaria y causan necesidades crecientes de nuevos recursos hídricos. Treinta y cuatro pueblos se han unido y crearon una asociación, Ologuelemo, para proteger los árboles restantes en su área y promover la regeneración asistida de árboles en los campos, practicas que ayudan tanto al medio ambiente como a los rendimientos de la cosecha. En Mali, estas organizaciones formales les permiten a los aldeanos más respeto en sus comunidades, mayor acceso a los procesos de toma de decisiones de la comunidad y más apoyo del gobierno, tanto financiero como técnico.  Tandana se esfuerza por ayudar a estas asociaciones dirigidas por los pueblos a ser lo más efectivas en el logro de sus objetivos.

 

Muchas comunidades en la parroquia Quichinche de Ecuador también reconocen la importancia de la reforestación para proteger sus fuentes de agua, cortavientos, conservación de pasturas, belleza de sus pueblos y promover la biodiversidad y el aire limpio. Tanto los consejos comunitarios como las escuelas toman la iniciativa en este esfuerzo, plantando y cuidando árboles nativos.  Tandana a menudo apoya estos esfuerzos básicos para cuidar el medio ambiente local y mostrar amor por Pachamama, o la Madre Tierra. Proporcionamos árboles nativos, como aliso, acacia y pumamaki, desde el vivero de árbol nativo UCINQUI a comunidades y escuelas, y también, en ocasiones, materiales de cercas para protegerlos. Muchas veces los voluntarios de Tandana colaboran, trabajando junto a los aldeanos y estudiantes para plantar árboles. Tandana ha proporcionado más de 3500 árboles para estos esfuerzos.