Solicitar Apoyo
Criterios de Análisis para Propuestas Comunitarias
de Proyectos de Infraestructura
Fundación Tandana motiva a las comunidades de la Parroquia de San José de Quichinche del cantón Otavalo para que apliquen para obtener materiales o mano de obra o ambos (Tandana no apoya con dinero), para proyectos de infraestructura comunitaria. Con el afán de guiar a todas las comunidades a analizar sus propuestas antes de ser presentadas, y de llevar un proceso ordenado y transparente, Tandana ha creado los siguientes criterios ha ser tomados en consideración al momento de analizar cada propuesta.
Los proyectos a aprobarse y financiarse en general deben:
1. Beneficiar a la mayoría de la población de la comunidad.
2. Estar basados en una realidad comprobada.
3. Encajar con los valores de la Fundación Tandana.
4. Estar enmarcado en las leyes ecuatorianas y reglamentos internos de la comunidad.
5. Ser perdurable en el tiempo y con visión a largo plazo.
6. Formar parte de una relación de reciprocidad entre Tandana y la comunidad u organización.
7. Ser realizados en propiedad de la comunidad, escuela u organización.
8. Poner una contraparte.
9. Contar con la participación de la comunidad.
Tandana NO apoyará proyectos que:
1. Creen discordia en la comunidad o con otras comunidades.
2. Sean cambiados en su esencia luego de la aceptación por parte de Tandana.
3. Tengan un efecto negativo en el medio ambiente, la salud pública o la dignidad de las personas.
4. Tengan tintes políticos o religiosos.
5. Busquen intereses personales.
6. Cuando no hay participación de la comunidad.
7. No ofrezcan seguridad del proyecto y a los participantes a nivel físico (Ejemplo: trabajo en quebradas empinadas en las que el proyecto pueda colapsar o los participantes puedan caer y lastimarse)
Por favor, antes de iniciar su aplicación, comuníquese con Vicente Pazmiño para consultar disponibilidad.
vicente [@] tandanafoundation.org
Teniendo en claro lo anteriormente mencionado, Tandana invita a las comunidades a aplicar y da las siguientes pautas tanto como para la propuesta como para la comunidad:
1. La propuesta debe ser escrita de una forma clara, tomar en cuenta los siguientes detalles:
a. Precisar el nombre de la comunidad y en que lugar se va a llevar a cabo el proyecto.
b. Explicar el proyecto en detalle: como funcionará, a quien beneficia yo cómo beneficia, quien va a estar a cargo del proyecto, que materiales se necesitan, cual es el plan a ejecutarse en caso de que su proyecto sea aprobado, periodo de duración del proyecto etc.
c. Presentar una proforma presupuestaria consistente con su propuesta.
d. Presentar una lista completa y detallada de los materiales a usarse en el proyecto.
2. La comunidad debe estar abierta y preparada para visitas de monitoreo, seguimiento y evaluación.
3. La comunidad debe cumplir con todo convenio firmado.
4. La comunidad debe tener la responsabilidad de terminar un proyecto ya empezado con la Fundación Tandana.
5. Para proyectos grandes, que pueden llevar largo tiempo a completarse, la comunidad debe tener en cuenta que Tandana apoya esta clase de proyectos por etapas.
Cómo solicitar una beca para colegio o universidad
Las becas escolares de la Fundación Tandana para colegio inician una vez que la escuela (séptimos años de básica) o los colegios(menos Tercer año de Bachillerato), entregan el primer reporte quimestral; el mismo que debe tener una nota general de 8/10 como mínimo para poder acercarse a las oficinas de nuestra Fundación y retirar las hojas de aplicación que serán llenadas por los mismos estudiantes. Una vez llenado el documento, en menos de un mes, el padre de familia puede acercarse a dejar la aplicación para que esta pueda ser subida al sistema.
Una vez recibida las aplicaciones, el Comité de Becas junto con la Coordinadora y la Directora de FTE, analizarán y elegirán los estudiantes que deberán asistir a los cursos vacacionales en el mes de Julio y Agosto como requisito para obtener la beca después de su respectivo análisis.
De ser seleccionado el posrulante, se procede a la compra de uniformes; en septiembre ingresan a clases donde se espera para la compra de listas de útiles, y la entrega de pasaje mensual para los que necesitan.
Para continuar con la beca necesita seguir con el promedio de nota 8/10, entregar reportes mensuales, quimestrales y anual, al finalizar el año el estudiantes llena una hoja de continuación requisito que permite conocer cómo fue la ayuda, como estaban sus estudios y en especial si desea continuar con la Beca para el siguiente año escolar.
Para la Universidad, los mismo estudiantes pueden acercarse a la oficina después de haber obtenido un cupo en la universidad y carrera a elección de ellos para primer semestre, con un puntaje no menos de 8/10.
Retirar en la oficina la aplicación, y llenar en un tiempo prudente y dejar en la oficina el documento una vez finalizado para poder subirlo al sistema, en ese mismo momento el estudiante tiene que realizar la entrevista personal con la coordinadora como un segundo requisito para analizar su requerimiento.
El comité de becas analizará la petición y escogerá los estudiantes de acuerdo algunos parámetros.
Una vez aceptado el estudiante firmará un contrato donde se compromete a realizar una labor social de 20 horas por semestre, una carta anual, entregar notas semestrales, y a continuar con un promedio no menos de 8/10 en sus notas, además de presentar facturas sobre todos sus gastos.
Para obtener más información sobre becas estudiantiles comuníquese con Verónica Pazmiño.
vero [@] tandanafoundation.org
Cómo asistir a las brigadas médicas y solicitar asistencia
Acorde con los objetivos de Fundación Tandana, el Programa de Bienestar y Salud Comunitaria de Pacientes está dirigido a brindar apoyo a pacientes de las Comunidades de Quichinche, quienes tienen acceso y se benefician de los servicios básicos de salud que ofrece el gobierno ecuatoriano.
La atención en salud que brinda Tandana está dividida en dos partes:
Luego de la epidemia de Covid-19 nos vimos obligados a cambiar la forma de atención, pues los Voluntarios que venían de los Estados Unidos no podrían colaborar más por las dificultades presentadas, la Coordinadora del programa de Salud coordino con los equipos de Profesionales de Salud del centro de salud de Quichinche y subcentro de Gualsaqui para en el transcurso del año las comunidades sean visitadas con la misma forma de atención que se venía manteniendo. Este equipo de profesionales está integrado por Médicos, Odontólogos, Enfermeras y TAPS, quienes en su mayoría viven en las comunidades y consecuentemente conocen a todos los pacientes con quienes mantenemos una excelente relación colaborativa con este programa; además el Staff de Tandana apoya en las diferentes estaciones. Utilizando un día en el mes para cada comunidad, la Coordinadora del programa se comunica con el presidente de cada comunidad para que convoque a todos los comuneros a la atención en salud que se brindara en el día determinado, como también con el director de las escuelas para solicitar el respectivo permiso y que se convoque a todos los estudiantes para la atención en salud. Además, proveemos de medicinas para los tratamientos de los pacientes en el primer nivel, en el caso de que las dos instituciones de salud no dispongan de medicinas, la fundación se encarga de comprar en una farmacia privada de la ciudad de Otavalo.
La Segunda parte del proceso, después de visitar las comunidades continua con el trabajo en el Seguimiento de pacientes, quienes son identificados tras la culminación de las brigadas médicas y el listado que se obtiene de pacientes atendidos, en las mismas. La Coordinadora del Programa de Bienestar y Salud Comunitaria se pone en contacto con los pacientes que han sido priorizados, por el nivel de gravedad en las enfermedades, durante las brigadas por nuestros médicos.
Es muy importante para quienes hacemos Tandana que logremos un nivel óptimo de relaciones interpersonales con los pacientes facilitando el trabajo con una buena comunicación, siendo amigables sin perder el respeto, adentrándonos en el problema de salud que padecen para poder comprender y ser parte de las soluciones.
Para obtener más información sobre apoyo de salud comuníquese con Virginia Sánchez.
virginia [@] tandanafoundation.org