Educación
Una parte integral de la misión de Tandana es expandir las oportunidades educativas, y lo hacemos de muchas maneras. Nuestro programa de becas apoya directamente la educación de estudiantes secundarios y universitarios en Ecuador, no solo con fondos, sino también con cursos suplementarios de verano. Además de apoyar a los estudiantes individuales, Tandana también apoya a las escuelas locales a petición suya. Hasta ahora, los voluntarios de Tandana han ayudado a instalar laboratorios informáticos y bibliotecas y continúan ayudando con faltas de instrucción mediante la enseñanza de inglés, habilidades informáticas y otros cursos obligatorios.
En Mali, las mujeres en comunidades donde Tandana ha trabajado pidieron clases de alfabetización y aritmética básica para poder ser más independientes en el mercado y mejorar su capacidad para mantener a sus familias. El programa de alfabetización ha crecido para abarcar a mujeres en 30 pueblos, que ahora están tomando cursos más avanzados. También han pedido a Tandana que se añade capacitaciones de gestión de asociaciones para que puedan establecer redes entre sus microempresas y lograr más de lo que imaginaron posible hace sólo unos pocos años.
Acceso a la Educación
Programa de becas en Ecuador
Tandana ofrece a los estudiantes rurales ecuatorianos financiamiento para uniformes, libros, suministros, transporte y otros costos para que puedan continuar su educación secundaria y superior. Hemos sistematizado nuestros procedimientos de solicitud y presentación de informes para garantizar que proporcionamos un trato justo a todos los estudiantes, y que todos los beneficiarios de las becas mantengan su elegibilidad (especialmente con respecto a las notas). Apoyamos a casi 100 estudiantes de secundaria.
Nuestros estudiantes universitarios están estudiando contabilidad, turismo, medicina, diseño de ropa, mecánica, administración de negocios y otros temas para que puedan convertirse en profesionales que aporten sus habilidades a sus comunidades y la sociedad. A cambio del apoyo de Tandana, los becarios universitarios participan en el servicio comunitario para compartir sus nuevas habilidades y conocimientos para el mejoramiento de sus comunidades.
Proyecto de Madres Estudiantes en Bandiagara, Malí
El proyecto de madres estudiantes apoya a las niñas de pueblos rurales que se mudan y viven en la ciudad de Bandiagara para poder asistir a la escuela secundaria. Tienen que encontrar familias para alojarlas, y si quedan embarazadas, las familias generalmente envíalas de vuelta y tienen que abandonar la escuela. Este proyecto proporciona capacitación para que las familias expliquen que aun reciben a los estudiantes, incluso si son madres jóvenes, y les proporciona alimentos y suministros médicos básicos para los bebes, para que no representan un costo adicional para las familias. Este ayuda a las niñas a permanecer en la escuela a pesar de los desafíos de la maternidad.
Programa de Alfabetización
Un grupo de mujeres en Kansongho, Malí decidió con el fin de manejar sus microempresas y negociar el mercado de manera más efectiva, ayudaría tener habilidades básicas de alfabetización y aritmética. Con la ayuda de Vital Edge Aid, Tandana creó los primeros cuadernillos de alfabetización y aritmético en Tommo So y comenzó las clases. En el primer año, 117 mujeres en Kansongho y el pueblo cercano Kani participaron. Las mujeres de otros pueblos escucharon sobre el programa y pidieron participar también. En el segundo año, expandimos el programa para llegar a 517 mujeres en 10 pueblos. En el tercer año, cambiamos a un modelo más intensivo, centrándonos en 240 mujeres en 8 pueblos. Ahora ese modelo se ha expandido a 30 pueblos. Cada grupo estudia por varias horas, todos los días, durante cinco o seis meses de clases. Los estudiantes leen las letras de la pizarra, identifican los números escritos y escriben sus propias letras y números, primero en las pizarras y luego en los cuadernos. Las mujeres de todas las edades participan con entusiasma. Puede ver cartas de algunas de las estudiantes en esta
entrada del blog.
Los estudiantes están encontrando todo tipo de beneficios de estos estudios, incluyendo poder comprar y vender sin ser engañados, poder contar y dar seguimiento de sus ciclos menstruales para espaciar mejor los embarazos y poder usar teléfonos. Están orgullosas de hacer estas cosas con sus propias conocimientos y no tener que pedir ayuda.
En la siguiente fase, proporcionamos cursos más avanzados a los estudiantes que ya habían completado una sesión. Cada clase de estudiantes también seleccionará a varios lideres para asistir a talleres sobre formación y liderazgo de asociaciones de mujeres. Con estas habilidades, podrán crear grupos oficiales que puedan solicitar fondos del gobierno y otras fuentes para sus proyectos de generación de ingresos. También financiaremos las cinco mejores propuestas para iniciar nuevas empresas que recibamos de estas nuevas asociaciones.
Laboratorios Informáticos
Unidad Educativa Ulpiano Navarro en Quichinche, Ecuador

El laboratorio informático de la Escuela Ulpiano Navarro en Quichinche estaba desactualizado e incluía una cantidad limitada de computadoras, lo que significa que varios estudiantes necesitaban compartir una computadora durante las clases. Llevamos el Cuerpo de Servicios Tecnológicos a Quichinche y ellos instalaron veinte computadoras de escritorio, una cámara de documentos y el sistema de software Rachel +. Estos nuevos recursos permiten a los estudiantes aprender habilidades de procesamiento de textos, así como aprovechar los cursos ofrecidos por el software Rachel +.
Unidad Educativa Provincia de Pichincha en Tangali, Ecuador
La escuela de la Provincia de Pichincha en Tangali tenía un laboratorio informático obsoleto con sólo 11 computadoras (algunas de las cuales no funcionaron) y reconocía la importancia de las habilidades informáticas para los estudiantes que irán a la educación secundaria. Llevamos el Cuerpo de Servicios Tecnológicos a Tangali, ellos instalaron 29 computadoras portátiles y el sistema de software Rachel + en el nuevo laboratorio informático de la escuela. El Cuerpo de Servicios Tecnológicos también donó tres computadoras adicionales al Centro Comunitario, Asociación de Leche y Cooperativa de Agua. Ahora, estas instituciones importantes tienen computadoras para trabajar, y los estudiantes de Tangali pueden continuar en la educación superior con la preparación que necesitan.
Unidad Educativa Alejandro Chavez en Gualsaqui, Ecuador

Segundo Moreta, maestro y ex director de la escuela bilingüe intercultural de Alejandro Chávez en Gualsaqui, Ecuador, es un campeón de educación bilingüe, que promueve la valoración de su cultura y lengua indígena, además de la lengua y cultura hispanas de los mestizos de Ecuador. Sus estudiantes aprenden leer y escribir en kichwa y en español, y alienta a la facultad a incorporar puntos de vista históricos, literatura y arte de las culturas indígenas de Ecuador en sus planes de estudios. Parte de la promoción de este tipo de educación con inclusión cultural esta demostrando que las escuelas bilingües pueden ser centros educativos de primer nivel, en lugar de sólo las “escuelas de los aldeanos pobres.” Mientras fue el director en Alejandro Chávez, hizo grandes mejoras, y sabia que en el mundo contemporáneo, los estudiantes que van a tener éxito en la educación superior y en el mercado de trabajo deben saber como usar las computadoras. Creó un laboratorio informático actualizado para la escuela para que sus estudiantes puedan competir con aquellos que estudiaron en ciudades más grandes. Al trabajar con Computer Aid International, la Fundación Tandana financió una subvención para comprar y enviar 16 computadoras restauradas a Ecuador. Ahora están instalados en la escuela, y las clases de computación han comenzado. Los estudiantes están emocionados de aprender esta nueva habilidad.
Biblioteca
Unidad Educativa Ulpiano Navarro en Quichinche, Ecuador




Maestros


Frecuentemente las escuelas primarias rurales en Ecuador y Mali carecen no sólo de equipo, sino también de facultad capacitados en algunas de las materias que los estudiantes deben aprender. A veces, sólo un maestro es responsable de docenas de estudiantes de kínder hasta sexto grado. Así, las escuelas nos han pedido asistencia para enseñar inglés y computación a sus estudiantes.
Tandana a veces apoya los asistentes de maestros locales, seleccionados por las asociaciones de padres de familia, que producen una relación más alta de estudiante al maestro. También tenemos pasantes que, idealmente, se quedan para el año escolar y se responsabilizan por el aprendizaje del inglés a largo plazo. Queremos enfatizar en que los voluntarios y pasantes de Tandana no están tomando los trabajos de los educadores locales- en lugar, ellos apoyan a los maestros locales y satisfacer las necesidades de los que no hay tiempo o fondos disponibles. Si tiene interés en enseñar con Tandana, consulte nuestros vacantes actuales de pasantías.
Herramientas para Educadores
Muebles Educativos de la Joya
La escuela La Joya solicitó muebles educativos que puedan usar para enseñar a niños con necesidades especiales sobre habilidades básicos en el hogar, como hacer una cama, comer en una mesa, etc. Grupos de voluntarios de Tandana ayudaron a pintar conjuntos de dormitorio y comedor de tamaño infantil, que ahora ayudan a los estudiantes desarrollar habilidades importantes para la vida.
Cursos Vacacionales
Muchas veces nuestros estudiantes de becas en Ecuador tienen una transición difícil de sus pequeñas escuelas primarias rurales a sus grandes escuelas secundarias en la ciudad. Nos han pedido que ofrezcamos clases de veranos para ayudarlos con sus materias más desafiantes, inglés y matemáticos. Cada verano, ofrecemos cincos semanas de clases gratuitas en estas materias y otras a alrededor de 60 estudiantes, incluidos los becarios y otras personas de las comunidades envolventes. Los maestros locales enseñan matemáticas, mientras que nuestros pasantes de verano enseñan inglés y otras materias como geografía, arte, historia y salud. A veces nuestros becarios universitarios enseñan. Para darle a la experiencia educativa, llevamos los estudiantes en excursiones y organizamos pequeños proyectos de servicio para que participen. Las clases ayudan a reforzar sus habilidades, ponerse al día con los conceptos que perdieron en la escuela y prepararlos para tener éxito en el próximos año académico.

